ANDRÉS MORANTES | andres@morantes.com
Licenciado en Letras y Liderazgo. Especialista en Administración de Negocios. Fotógrafo y Diseñador Visual. Teólogo y Especialista en Gestión Ministerial. Coach de Vida, Ontológico y de Equipos. Ha trabajado durante más de 20 años en marketing, creatividad y fotografía para organizaciones privadas y sin ánimo de lucro. Es autor y editor de varios libros y ofrece consultoría y coaching en liderazgo, creatividad y comunicaciones.
Bogotá, 16 de Octubre de 2024
¿Alguna vez has sentido que comienzas un nuevo día pero cargas el peso de los anteriores? Esa sensación de que, aunque amanece, algo te impide abrazar la vida con esperanza y ligereza. Este primer capítulo “Despertando al Nuevo Amanecer”, es una invitación a liberarte de esas cargas y a abrir los ojos a una nueva perspectiva llena de propósito. Este no es un proceso de ignorar lo que ha sido, sino de reinterpretarlo desde una visión de esperanza.
Como dice Isaías 43:19, “He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a la luz”. Este versículo es clave en el capítulo, pues impulsa a creer que, sin importar el pasado, Dios tiene algo nuevo y bueno preparado para quienes confiamos en Él. Mayuri te invita a ver el “despertar” no solo como un abrir de ojos físico, sino como un acto profundo del alma. Para realmente vivir este nuevo amanecer, necesitamos fe: fe en que nuestro pasado no define nuestro futuro y en que hay esperanza más allá de los errores y las caídas.
Despertar al nuevo amanecer significa ver cada día como una página en blanco, llena de posibilidades, y esto implica intencionalidad. Imagina una semilla en la oscuridad, que debe romperse para poder crecer. Esa oscuridad y ruptura son parte de la preparación para florecer. Así, tu historia puede sentirse oscura a veces, pero esos momentos también son parte del proceso que te lleva a algo más grande y bello. Mayuri ilustra que el cambio no se trata de abandonar su esencia, sino de liberarla de las cargas que la han limitado.
El capítulo explora también la importancia de revisar tu “equipaje emocional”. Tanto hombres como mujeres cargamos con resentimientos, decepciones y palabras que aún resuenan en nuestra mente, aunque ya no tengan cabida en el presente. Si el amor, la paz y la sanidad interior son el destino, entonces es necesario dejar atrás lo que ya no nos pertenece. Mayuri anima a sus lectoras a hacer un alto, a identificar esas cargas y a decidir conscientemente lo que quieren dejar atrás.
Para lograrlo, les invita a hacerse preguntas como: “¿Cuáles son las cosas que más me pesan en este momento?” y “¿Qué cosas nuevas podrían florecer en mí si dejo ir aquello que ya no me sirve?”. El despertar a un nuevo amanecer implica intención. No basta solo con desear un cambio; es necesario decidir a no conformarse con menos de lo que merecen. Esta intención se vuelve el fuego que enciende la transformación y permite que cada día sea una oportunidad para abrazar el valor femenino y verse desde una perspectiva más compasiva.
Como reto, Mayuri propone escribir sobre las cargas más pesadas en sus vidas, a visualizar cómo sería la vida sin ellas y a imaginar la paz y la alegría de un día nuevo sin esas cargas. Es una herramienta poderosa para empezar a soltar y hacer espacio a la renovación. En este capítulo, Mayuri te recuerda que Dios no ha terminado contigo y que siempre hay una oportunidad de empezar de nuevo. “Despierta tu Esencia: Un Viaje Hacia el Amor Propio y la Sanidad Interior” no es solo un libro, sino un llamado a abrazar la vida desde un lugar de amor propio, valentía y fe.