ANDRÉS MORANTES | andres@morantes.com
Licenciado en Letras y Liderazgo. Especialista en Administración de Negocios. Fotógrafo y Diseñador Visual. Teólogo y Especialista en Gestión Ministerial. Coach de Vida, Ontológico y de Equipos. Ha trabajado durante más de 20 años en marketing, creatividad y fotografía para organizaciones privadas y sin ánimo de lucro. Es autor y editor de varios libros y ofrece consultoría y coaching en liderazgo, creatividad y comunicaciones.
Bogotá, 18 de Octubre de 2024
Este capítulo invita a las lectoras a identificar esos patrones recurrentes que parecen atraparlas en un ciclo de frustración y estancamiento emocional. Si alguna vez has sentido que avanzas en la vida solo para regresar al mismo punto, este capítulo tiene respuestas y guía para ayudarte a romper esos círculos. Mayuri utiliza una poderosa analogía que es fácil de visualizar: caminar en un bosque, creyendo que te diriges hacia un destino nuevo, solo para darte cuenta de que siempre terminas en el mismo lugar.
Estos “círculos” en la vida pueden aparecer en las relaciones, en la forma de pensar o en los hábitos, y su efecto puede ser tan insidioso que pasan desapercibidos, impidiendo un verdadero avance. Pero el propósito del capítulo no es solo ayudar a reconocer estos patrones; va más allá, brindando a las lectoras herramientas para comprenderlos y, eventualmente, superarlos. Uno de los aspectos centrales que Mayuri aborda es la necesidad de cambiar nuestra perspectiva hacia estos círculos.
Para muchas, descubrir estos patrones trae sentimientos de culpa o autocrítica, y esto puede hacer que las lectoras se pregunten por qué siguen cayendo en los mismos errores. Sin embargo, Mayuri recalca la importancia de adoptar una perspectiva de autocompasión y comprensión. Tal y como enseña el apóstol Pablo en Romanos 12:2, la verdadera transformación empieza renovando nuestra forma de pensar, dejando de juzgarnos y comenzando a aceptar nuestras vivencias con amabilidad y disposición al cambio.
Para identificar estos patrones, el capítulo presenta algunas formas comunes en las que estos círculos se pueden manifestar. Quizás has notado que tiendes a involucrarte en relaciones que, en lugar de nutrir, drenan tu amor propio. Quizá te descubres repitiendo pensamientos autocríticos cada vez que algo no sale como esperabas. O tal vez el miedo al cambio ha hecho que permanezcas en situaciones o trabajos que no te satisfacen, todo por temor a enfrentar lo desconocido. Reconocer estas áreas es el primer paso hacia la libertad emocional.
Además, ofrece un “Reto de Reflexión” para ayudar a cada lectora a identificar sus patrones. Mayuri propone hacer una pausa y tomarse un momento para responder preguntas como: “¿Qué patrones se repiten en mis relaciones?”, “¿Qué situaciones vuelvo a vivir una y otra vez?” y “¿Cómo me hablo a mí misma cuando enfrento dificultades?”. Mayuri entiende que la transformación no es inmediata, pero cada paso en esta dirección nos aleja de los círculos de estancamiento y nos abre a una vida llena de propósito y amor propio.
Este capítulo es una verdadera invitación a que cada lectora, con paciencia y compasión, se convierta en la arquitecta de su propio crecimiento emocional. “Despierta tu Esencia: Un Viaje Hacia el Amor Propio y la Sanidad Interior” no es solo un libro; es una guía que te permitirá no solo identificar los círculos que te atrapan, sino también comenzar a trazar el camino hacia una vida plena y llena de significado. Si estás lista para romper con esos patrones y dar un paso hacia la libertad interior, este capítulo es el comienzo perfecto para tu transformación.